Montaje del manómetro
- Una botella pequeña de plástico con su tapa.
- Un globo.
- Pajitas o tubos delgados de plástico de diferentes tamaños.
- Agua coloreada.
- Silicona para sellar.
- Cinta adhesiva.
- Pequeño tapón de goma con agujero en el medio (de los que se usan en laboratorios).
- Cinta métrica.
Para construir nuestro manómetro, empezaremos haciendo dos agujeros en la tapa de la botella, de tal manera, que las pajitas o los tubos delgados de plástico puedan entrar en dichos agujeros. Utilizamos una pajita larga o tubo delgado de plástico largo, que llegue casi hasta el fondo de la botella y que sobresalga aproximadamente unos 40 cm de la tapa.
En el otro agujero colocamos una pajita flexible. Una vez colocadas ambas pajitas, sellamos la tapa con silicona, por arriba y por abajo, para que al cerrar la botella esta quede herméticamente cerrada. Luego de sellada la tapa, llenamos la botella con agua coloreada hasta una altura por debajo de la mitad de la botella y colocamos la tapa que, previamente, hemos sellado con las pajitas.


Ahora, marcamos o medimos con una cinta métrica la altura del agua coloreada dentro de la pajita grande, anotándolo en un cuaderno. Luego, colocamos la tapa de goma en la boca del globo (utilizando cinta adhesiva para evitar pérdidas de aire), llenamos el globo con aire, tapamos con un dedo y colocamos el extremo libre de la pajita o el tubo de plástico en el globo, y veremos hasta donde sube el agua coloreada en la pajita grande. Marcamos la altura y ya tendremos nuestra medida de presión.

La presión se define como la fuerza ejercida por una columna de fluido sobre un área determinada. Las medidas manométricas son consecuencia de la fuerza ejercida por el fluido (gas o líquido) sobre un líquido de gravedad específica conocida (el agua coloreada). Esto creará una diferencia de altura (altura final de la columna de agua – altura inicial de la columna de agua) que al ser multiplicada por la gravedad específica del líquido, ó por un factor dado por la aceleración de la gravedad y por la densidad del líquido, nos dará la presión relativa del gas que se encuentra dentro del globo. La ecuación para calcular esta presión es la siguiente:
P = ρxgxΔh
Donde:P: Presión (Pa)
ρ: Es la densidad del agua (Kg/m3).
g: Aceleración de la gravedad (m/s2).
Δh: Diferencia de altura o altura de la columna de agua (m).
No hay comentarios:
Publicar un comentario