Los manómetros son los
instrumentos utilizados para medir la presión
de fluidos
(líquidos y gases). Lo común es que ellos
determinen el valor de la presión relativa, aunque pueden
construirse también para medir presiones absolutas.
Todos los manómetros tienen un elemento que cambia alguna propiedad cuando son sometidos a la presión, este cambio se manifiesta en una escala o pantalla calibrada directamente en las unidades de presión correspondientes.
Cuando el aparato de medición sirve para medir presiones que cambian muy rápidamente con el tiempo como por ejemplo, dentro del cilindro del motor de combustión interna, recibe el nombre de transductor (que no será tratado aquí), reservándose el nombre de manómetro para aquellos que miden presiones estáticas o de cambio lento.
Todos los manómetros tienen un elemento que cambia alguna propiedad cuando son sometidos a la presión, este cambio se manifiesta en una escala o pantalla calibrada directamente en las unidades de presión correspondientes.
Cuando el aparato de medición sirve para medir presiones que cambian muy rápidamente con el tiempo como por ejemplo, dentro del cilindro del motor de combustión interna, recibe el nombre de transductor (que no será tratado aquí), reservándose el nombre de manómetro para aquellos que miden presiones estáticas o de cambio lento.
Hay muchas maneras de convertir los valores de presión en otra magnitud cambiante que pueda convertirse en el movimiento de una aguja indicadora o en un número en una pantalla digital pero los mas comunes son:
Manómetros de tubo U
Manómetros de tubo de Bour
Estos manómetros
tienen un tubo metálico elástico, aplanado y curvado
de forma especial conocido como tubo de Bourdon tal y como se muestra
en la figura 2 en rojo. Este tubo tiende a enderezarse cuando en su
interior actúa una presión, por lo que el extremo libre
del tubo de Bourdon se desplaza y este desplazamiento mueve un juego de
palancas y engranajes que lo transforman en el movimiento amplificado
de una aguja que indica directamente la presión en la escala.Manómetros de fuelle
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario